Wela’ en TRADE 2025 del IEST

En el marco del Trade Business Show 2025 del IEST Anáhuac, Wela’ tuvo una destacada participación que fortaleció la conexión entre el ecosistema emprendedor y los estudiantes, promoviendo el emprendimiento de alto impacto en la zona sur de Tamaulipas. Wela’ tuvo tres participaciones: una charla, moderación en un panel de empresarios y realizó un taller para estudiantes universitarios.

La voz de la experiencia: Charla y Panel de empresarios con Mayte Holguera como moderadora.

En la charla y en el panel de empresarios participó  Mayte Holguera, directora de Wela’ . En el primer espacio se explicaron las bases del emprendimiento de alto impacto, se compartieron casos de éxitos y se compartió cómo Wela’ esta transformando el sur de Tamaulipas. Además, en el panel donde Mayte fue moderadora,  los jóvenes tuvieron la oportunidad de escuchar de primera mano las experiencias y aprendizajes de destacados empresarios como:

  • Gustavo Rodríguez, CEO y cofundador de Rafik
  • Jorge Eichelmann, CEO de Grupo Eichel
  • Armando Solbes, CFO y cofundador de Skydropx
  • Rubén Figueroa, CFO en GT Global

Cada uno compartió sus historias de éxito, retos enfrentados y consejos valiosos para motivar a los estudiantes a apostar por ideas que generen un verdadero impacto.

Taller de emprendimiento de alto impacto: De la teoría a la práctica.

Al día siguiente, Mayte impartió un taller práctico para alumnos interesados en profundizar en el mundo del emprendimiento. Durante la sesión, explicó conceptos clave y la teoría detrás del emprendimiento de alto impacto, destacando cómo identificar oportunidades reales y desarrollar soluciones innovadoras.

Para poner en acción lo aprendido, se llevó a cabo una dinámica en equipos donde los estudiantes detectaron problemas cotidianos que enfrentan y trabajaron en idear negocios que puedan ofrecer soluciones viables y con potencial de escalabilidad.

Para cerrar el taller, Mayte compartió con los alumnos la estructura de un Elevator Pitch efectivo, una herramienta clave para comunicar la esencia de una idea de negocio de manera clara y atractiva. Los equipos tuvieron la oportunidad de presentar sus pitches frente al auditorio, practicando habilidades de comunicación y persuasión.

Este tipo de actividades fortalecen el ecosistema local y acercan a las nuevas generaciones a la mentalidad emprendedora con propósito, alineada con los valores y misión de Wela’. Estamos orgullosos de colaborar con instituciones como el IEST Anáhuac para seguir impulsando el talento y las ideas que transformarán la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *