Se llevó acabo un encuentro clave para el desarrollo del ecosistema emprendedor en la
región: la Mesa de Universidades y Emprendimiento de Alto Impacto. Este espacio
reunió a representantes de las principales universidades del sur de Tamaulipas,
emprendedores y actores estratégicos con el propósito de alinear esfuerzos para impulsar el
talento y la innovación en la zona.
Un diálogo estratégico para el futuro del emprendimiento
La iniciativa de Wela’ busca cerrar la brecha entre la academia y el emprendimiento de alto
impacto, asegurando que los futuros profesionistas cuenten con las herramientas y
conocimientos necesarios para integrarse el ecosistema de las startups en la zona. Durante
la mesa de diálogo, se discutieron temas clave como la necesidad de formación en
habilidades empresariales, la conexión entre estudiantes y startups, y la importancia de
generar oportunidades de vinculación efectiva.
Las universidades que participaron en este diálogo fueron IEST-Anáhuac, UNE, UNID,
Universidad del Golfo, UT Altamira, ICEST, Tec de Monterrey, ITCM, IPN y UAT.
La voz de los emprendedores
Para enriquecer la conversación, contamos con la participación de emprendedores de la
zona, quienes compartieron su experiencia y visión sobre los desafíos que enfrenta el
ecosistema emprendedor en la región. Entre ellos estuvieron:
- Armando Solbes y Claudia Biagi (SkydropX) – una de las startups de logística
más relevantes de Latinoamérica cuyo objetivo es simplificar y centralizar la gestión
de envíos para empresas, permitiendo conectar cuentas de paquetería y comercio
electrónico en un solo lugar. - Gustavo Rodríguez (Rafik) – herramienta digital que optimiza la gestión de
procesos legales para empresas, previniendo los riesgos legales de estas. - David Montiel (Beelinguapp) – una de las aplicaciones de aprendizaje de idiomas
más innovadoras en la actualidad.
Conclusiones y próximos pasos
La mesa dejó claro que el sur de Tamaulipas tiene el talento, la visión y la capacidad para
convertirse en un polo de emprendimiento de alto impacto. Sin embargo, para lograrlo es
necesario fortalecer la vinculación entre universidades y el ecosistema de emprendimiento
de alto impacto, generando espacios de colaboración que permitan a los estudiantes
desarrollar su potencial,emprender con éxito y también desarrollar habilidades para trabajar
en startups.
Seguiremos trabajando en estrecha colaboración con instituciones académicas,
emprendedores y aliados estratégicos para consolidar un entorno que fomente el
crecimiento y la innovación en la región. Este encuentro marca el inicio de una relación más
estrecha entre las universidades y el ecosistema emprendedor. ¡Juntos estamos
construyendo un futuro donde el talento local tenga las oportunidades y el apoyo necesario
para trascender!